![]() |
Imagen referencial |
Avances tecnológicos transforman la atención sanitaria, siendo esta más accesible y personalizada, mejorando la precisión de los diagnósticos, la efectividad de los tratamientos y la experiencia de los pacientes.
Zuldermi Piñango / ESC
"La innovación tecnológica en la medicina esta transformando como entendemos y tratamos enfermedades, llevando la atención médica personalizada a un nuevo nivel" expresa la Dra. Deborah Barnart, del Museo de la Ciencia y la Industria de Chicago. Esto incluye consultas, diagnósticos y seguimiento sin una visita al centro de salud.
Diagnósticos rápidos y precisos impulsados desde la genética y la tecnología, ahora son posibles. Dispositivos wearables para el seguimiento de constantes de salud hasta la implementación de robótica que ha revolucionado las cirugías y los tiempos de recuperación de los pacientes.
Telemedicina e Inteligencia Artificial
Las plataformas digitales permiten realizar consultas y diagnósticos a distancia, lo que es especialmente útil en áreas rurales o durante situaciones de emergencia. Además, las aplicaciones móviles ayudan a los pacientes a registrar síntomas y acceder a información médica.
La Inteligencia Artificial analiza grandes volúmenes de datos médicos, incluyendo imágenes radiológicas, creando algoritmos de aprendizaje automático para detectar patrones que podrían pasar desapercibidos para los humanos, mejorando la precisión en diagnósticos como el cáncer y enfermedades cardíacas.
El Fundador de XPRIZE, organización que fomenta el desarrollo tecnológico, destaca que "no solo estamos tratando enfermedades, sino que estamos comenzando a predecir y prevenir enfermedades antes de que ocurran".
Aplicaciones de telemedicina para ti
Innovación de dispositivos médicos
Dispositivos como relojes inteligentes y monitores de salud portátiles permiten a los pacientes rastrear su salud en tiempo real, incluyendo frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno y actividad física.
Deloitte publico a principios del año en el Global Health Care Outlook que, aproximadamente el 75% de los consumidores están interesados en usar dispositivos wearables para monitorear su salud y bienestar en tiempo real, lo que demuestra un aumento en la concienciación sobre la salud personal.
Las innovaciones en tecnologías de diagnóstico han llevado al desarrollo de pruebas rápidas que pueden realizarse en el lugar de atención, como las pruebas usadas con el COVID-19, lo que acelera la detección y el tratamiento.
Robótica en la salud
Los robots asistidos por computadora permiten realizar cirugías mínimamente invasivas con mayor precisión, lo que resulta en menos complicaciones y tiempos de recuperación más cortos.
El Market Research Futur estima que el mercado de cirugía robótica alcanzará los 20 mil millones de dólares para 2026, impulsado por un aumento en la adopción de técnicas mínimamente invasivas.
La nanotecnología es utilizada para desarrollar métodos de diagnóstico que detectan enfermedades a nivel celular, permitiendo una identificación más precisa y temprana de condiciones como el cáncer.
Tecnologías como realidad aumentada y virtual se utilizan hoy en día para crear simulaciones que ayudan a los médicos a practicar diagnósticos y procedimientos en un entorno controlado, mejorando su preparación y habilidades.
Las tecnologías médicas han mejorado la atención, el monitoreo y eficiencia del cuidado de la salud, a través de innovaciones como la impresión 3D, información genética, el uso de Big Data, fármacos y estudios de imagen, lo que contribuye a una mejoria en la salud pública .