Se mantiene la brecha cambiaria en Venezuela

 

  Imagen referencial

En lo que va de año el BCV ha inyectado 4.123 millones de dólares a la banca pública

Katteryn Torres /ECS

El aumento en el precio del dólar ha vuelto a ser un motivo de preocupación para los venezolanos. La divisa en el mercado oficial al día de hoy se cotiza a 38,91 bolívares, mientras que en el mercado paralelo se cotiza a 46,71 bolívares, una diferencia considerable que sobrepasa los 7 bolívares e incide directamente en el poder adquisitivo de la población.

En un intento por frenar la subida del dólar, el Banco Central de Venezuela (BCV),  inyectó a la banca nacional un total de 180 millones de dólares, este lunes 14 de octubre. Su intervención más alta desde el mes de julio, con la que supera los 4.000 millones de dólares vendidos a la banca en este año, no obstante la diferencia se mantiene.

BCV busca bajar tensión en el mercado

Estabilidad relativa

Durante el primer semestre del año el diferencial cambiario permaneció relativamente estable, debido a la política de intervenciones cambiarias implementada por el BCV, a través de la cual el ente oficial inyecta divisas en el mercado para intentar abastecer la demanda y mantener estable el precio del dólar.

Sin embargo, desde finales del mes de julio, el dólar paralelo comenzó a experimentar un ascenso significativo, que lo ha llevado a mantener una diferencia de hasta 10 bolívares con respecto al tipo de cambio oficial.

El economista de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros expresó  en  una entrevista con la periodista Shirley Varnagy,  que esto se debe a que “en lo que va de año, de enero a septiembre, se liquidaron en el mercado cambiario casi 500 millones de dólares por mes. En junio y julio hubo un aumento significativo por la dinámica electoral y esta cifra se duplicó”.

Pero desde de agosto la oferta de divisas en el mercado oficial cayó más de 50 %,  mientras que la demanda sigue creciendo, lo que causa el aumento del precio de la divisa en el mercado no oficial.

Asdrúbal Oliveros: Gobierno debe intervenir para cerrar brecha entre el dólar oficial y paralelo

Dos alternativas  

“El Gobierno no pudo frenar el aumento del dólar paralelo. La única opción que le queda es permitir que el oficial suba también, publicó Gremio Docente en su cuenta de X (antigüo twitter), el pasado viernes 11 de octubre, luego de que el dólar oficial aumentara, más de 1 bolívar, superando la barrera de los 38 bolívares, una variación del 5%.


Oliveros a través de su cuenta en X puntualizó que “En el ámbito económico, no existen soluciones instantáneas: el problema cambiario es el resultado de desequilibrios acumulados a lo largo del tiempo. El más relevante de estos desequilibrios es que la tasa de cambio oficial está desfasada respecto a su valor real actual”.

Ante este escenario el economista explicó que sólo hay dos alternativas posibles: ajustar al alza el dólar oficial o realizar una venta masiva de dólares.

 

Agentes económicos deben regirse por el dólar oficial

En una nota de prensa publicada por el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos,  se conoció que el Ministerio de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inició el Plan Nacional de verificación del cumplimiento de la tasa cambiaria BCV en comercios de alimentos y víveres del país.

El objetivo de dicho plan es evitar las distorsiones económicas y asegurar que se respete la Ley Orgánica de Precios Justos, de acuerdo con lo publicado en la nota. Los comerciantes que incumplan las normativas y no acaten el tipo de cambio oficial podrían ser sancionados por la Sundde, según lo indicado por el propio organismo. 

Valecillos instó a los agremiados y comerciantes a cumplir con la normativa establecida, y a los consumidores a exigir el cumplimiento de dichas normas. 

Consecomercio insta a comerciantes a respetar el dólar oficial

Katteryn Torres

Estudiante del 4to año de Comunicación Social en la Universidad de Los Andes. Locutora y Animadora.

Artículo Anterior Artículo Siguiente